miércoles, 25 de septiembre de 2024

Diversos métodos para el hurto de la información

 El robo de datos personales y contraseñas se convirtió en una de las amenazas más graves en el mundo digital actual. Este tipo de ataques ocurre cuando los datos de inicio de sesión de un usuario, como por ejemplo el nombre y clave de acceso, son obtenidos de manera fraudulenta y luego utilizados por ciberdelincuentes para acceder ilegalmente a cuentas personales o corporativas 

 

Las técnicas más utilizadas para robar datos personales incluyen: 


    • Phishing, que implica la manipulación psicológica mediante correos electrónicos o mensajes falsos para engañar a las personas para que revelen datos sensibles y de esta manera obtener los mismos al inicio de sesión.  

    • Keyloggers, mediante un Software que registra las pulsaciones de teclas, capturando contraseñas y otros datos, estos son programas maliciosos para captar información confidencial. 

    • Sniffing: Intercepción de datos en redes no seguras, como Wi-Fi público. 

    • Inyección SQL: Acceso a bases de datos a través de vulnerabilidades en aplicaciones web. 

    • Vulnerabilidades: Explotación de fallos en software o aplicaciones para acceder a datos. 

 

Asimismo, los ataques en los que los delincuentes prueban múltiples combinaciones hasta encontrar la contraseña correcta. Además, los hackers explotan vulnerabilidades en aplicaciones web para acceder directamente a bases de datos de usuarios y contraseñas, especialmente si las aplicaciones no están correctamente actualizadas o configuradas. 




InteliCorp Technologies se basa en una amplia gama de soluciones de ciberseguridad. Entre estas tenemos: 

  • Firewall y UTM: Protección perimetral contra ataques externos.
  • EDR y XDR: Monitoreo continuo de estaciones de trabajo y servidores para detectar amenazas. 
  • SIEM y SOAR: Gestión de eventos y respuesta a incidentes en entornos híbridos. 
  • Evaluación de Vulnerabilidades: Identificación de debilidades en redes y aplicaciones. 
  • Cifrado de Datos: Protección de información sensible en dispositivos. 

Además, se brinda capacitación en seguridad para fomentar hábitos seguros entre los usuarios. 

 

 

Nathalia Nuñez Rademaker. 

Especialista en Comunicaciones. 

 

     

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los phishers explotan los sitios de Google y la repetición DKIM para enviar correos electrónicos firmados y robar credenciales

  En lo que se ha descrito como un "ataque de phishing extremadamente sofisticado", los actores de amenazas han aprovechado un enf...