Este informe anual, elaborado por , ofrece una visión general del estado de la en las de . A través de una cuidadosa selección de los datos de nuestras encuestas, es posible contextualizar la percepción de los encuestados con respecto a la actividad maliciosa detectada por . Esto le permite a las organizaciones comprender mejor el panorama actual de seguridad y prepararse para los desafíos emergentes.
El informe ofrece una perspectiva regional sobre la seguridad empresarial en la región. Se abordan temas como la cantidad de incidentes de seguridad experimentados por las empresas, las amenazas más comunes del último año, la situación del en , el nivel de satisfacción con el presupuesto destinado a ciberseguridad, las prácticas de gestión más frecuentes, las preocupaciones sobre ciberseguridad y las medidas de seguridad más implementadas.
El aborda las siguientes temáticas:
- Principales incidentes de seguridad
- ¿Cuáles fueron las amenazas más comunes en América Latina durante 2023?
- ¿Cuáles fueron las vulnerabilidades más explotadas?
- ¿Cuáles fueron las familias de ransomware con más detecciones en América Latina?
- Tecnologías de seguridad implementadas
- Principales preocupaciones de las organizaciones
Fuente: www.eset.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario