viernes, 29 de agosto de 2025

La solución Ipentest evalúa capas externas, internas, APIs, aplicaciones web, móviles y wireless para protegerte frente a ciberamenazas complejas.

Hoy en día, las organizaciones enfrentan desafíos de seguridad cada vez más sofisticados. InteliCorp Technologies, líder en ciberseguridad proactiva, ofrece su servicio gestionado Ipentest, diseñado para identificar vulnerabilidades críticas en infraestructuras tecnológicas mediante pruebas de penetración exhaustivas y personalizadas.

¿Por qué elegir un enfoque multicapa?

Los ataques cibernéticos ya no se limitan a un único vector. Amenazas como ransomware, filtración de datos o acceso no autorizado pueden originarse desde redes externas, internas, aplicaciones web, APIs, dispositivos móviles o incluso redes wireless. Ipentest cubre todas estas capas con un equipo de expertos éticos que simulan intrusiones reales para descubrir puntos débiles antes de que los atacantes lo hagan.



Beneficios clave del servicio Ipentest de InteliCorp:

1. Cobertura Integral

Red Externa: Identifica vulnerabilidades expuestas a Internet (servidores, firewalls, DNS).
Red Interna: Detecta riesgos en sistemas behind-the-firewall, como acceso lateral no controlado.
APIs y Aplicaciones Web: Previene brechas como inyecciones SQL, XSS o configuraciones erróneas.
Dispositivos Móviles: Analiza apps (iOS/Android) y su interacción con backend.
Wireless: Evalúa puntos de acceso Wi-Fi y protocolos inseguros en oficinas o remotos.

2. Minimiza Riesgos y Cumplimiento Normativo
Las pruebas ayudan a cumplir con regulaciones como ISO 27001, GDPR, PCI-DSS y Leyes locales, evitando multas y daños reputacionales.

3. Ahorro de Costos y Tiempo
Al ser un servicio gestionado, InteliCorp se encarga de todo el ciclo: planificación, ejecución, reportes claros con priorización de vulnerabilidades y recomendaciones accionables. Esto libera al equipo interno para enfocarse en la remediación.

4. Enfoque Proactivo y Continuo
No es un pentest puntual; Ipentest ofrece monitoreo continuo y pruebas recurrentes adaptadas a los cambios en la infraestructura, ideal para entornos ágiles y DevOps.

5. Expertos Certificados
InteliCorp cuenta con profesionales certificados que utilizan herramientas de vanguardia y técnicas manuales para emular ataques reales, yendo más allá de los escaneos automatizados.

En la era de la hiperconectividad, confiar la seguridad a un servicio gestionado como Ipentest de InteliCorp Technologies no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Las empresas que invierten en pentesting multicapa no solo protegen sus activos, sino que demuestran compromiso con la confianza de sus clientes.

Para más información: visite www.intelicorps.com o contacte a comercial@intelicorps.com

InteliCorp Technologies

lunes, 25 de agosto de 2025

Pentest, más allá de un Firewall: Un Viaje por las Pruebas de Penetración Modernas.

Las amenazas evolucionan a la velocidad de la luz y confiar únicamente en defensas perimetrales es una estrategia obsoleta. Las pruebas de penetración o pentesting han dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad crítica para organizaciones de todos los tamaños. 

Pero, ¿en qué consisten realmente estas pruebas hoy en día?

Lejos de ser un ejercicio único, se trata de un proceso meticuloso y estratificado que simula el modus operandi de un ciberatacante para identificar y explotar vulnerabilidades antes de que lo hagan ellos.

Todo comienza con la evaluación del perímetro. Las pruebas de penetración en redes externas se centran en todos los activos visibles desde Internet: direcciones IP, servidores, routers, firewalls y cualquier servicio expuesto. El objetivo es emular a un atacante anónimo que, sin credenciales iniciales, busca un punto de entrada débil. Por el contrario, las pruebas en redes internas asumen que el atacante ya ha traspasado las defensas iniciales (por ejemplo, mediante ingeniería social). Desde dentro, el evaluador busca moverse lateralmente, escalar privilegios y acceder a información confidencial, demostrando cómo una brecha mínima puede comprometer toda la red corporativa.

Las redes inalámbricas (Wi-Fi) pueden ser un eslabón débil descuidado. Un pentest en este ámbito no solo verifica la robustez de las contraseñas o el tipo de cifrado (WPA2/WPA3), sino que también analiza la configuración de los puntos de acceso, la segregación de la red y la posibilidad de ejecutar ataques o de desautenticaciones para interceptar tráfico sensible. Asegurar el aire por el que viajan nuestros datos es tan crucial como blindar un servidor. 

La capa de aplicación web es, hoy por hoy, uno de los vectores de ataque más explotados. Las pruebas aquí son profundas y especializadas. Los evaluadores buscan vulnerabilidades clásicas como Inyección SQL (SQLi), Cross-Site Scripting (XSS), y Cross-Site Request Forgery (CSRF), pero también fallos lógicos en los flujos de negocio, configuraciones incorrectas y mecanismos de autenticación y autorización defectuosos. Cada formulario, cada parámetro y cada sesión de usuario son minuciosamente analizados para evitar que la aplicación se convierta en la puerta de entrada a la base de datos corporativa. 

Con el auge del teletrabajo y la digitalización, las aplicaciones móviles manejan información crítica. El pentesting de apps móviles (APK para Android y IPA para iOS) requiere un enfoque dual: analizar el código del lado del cliente y su comunicación con el servidor. Se revisa el almacenamiento local inseguro, la ofuscación del código, la manipulación de binarios y la lógica de la aplicación. Simultáneamente, se auditan las APIs que alimentan estas apps, que suelen ser el verdadero blanco. Un API mal asegurada puede exponer datos de millones de usuarios aunque la app en sí parezca segura. 

Realizar pruebas de penetración no es un simple escaneo automatizado. Es un ejercicio de inteligencia, perspicacia técnica y metodología rigurosa que debe abarcar todos los frentes: desde la red hasta la nube, pasando por el aire y el código. En ciberseguridad, la superficie de ataque se expande constantemente; por lo tanto, nuestras defensas deben ser proactivas, multidimensionales y continuas. Invertir en pentesting no es un gasto, es blindar la confianza de tus clientes y el futuro de tu organización. 

InteliCorp Technologies






lunes, 11 de agosto de 2025

Intelicorp Technologies: Soluciones Integrales de Data Loss Prevention (DLP) para las empresas modernas.

En la era de la transformación digital, donde los datos se han convertido en el activo más valioso de las organizaciones, Intelicorp Technologies se erige como proveedor estratégico en la implementación de soluciones avanzadas de Data Loss Prevention (DLP), ofreciendo un enfoque holístico que combina tecnología de punta, consultoría especializada y soporte técnico permanente.

Nuestra propuesta de valor se fundamenta en un modelo de servicio completo que trasciende la mera implementación tecnológica. Partiendo de un exhaustivo análisis de riesgos personalizado, nuestro equipo de expertos identifica los flujos críticos de información, los puntos vulnerables en los procesos operativos y los requisitos normativos específicos de cada industria. Este diagnóstico inicial permite diseñar una arquitectura de seguridad a medida, donde las políticas DLP se integran armónicamente con la infraestructura existente, garantizando protección sin sacrificar productividad.

 
El núcleo tecnológico de nuestra solución emplea algoritmos de inteligencia artificial y machine learning para la clasificación contextual de datos, capaz de discernir entre información sensible (propiedad intelectual, datos personales, secretos comerciales) y flujos de información rutinarios. Este sistema opera en múltiples capas: monitoriza endpoints, filtra comunicaciones corporativas (email, mensajería instantánea), controla transferencias a dispositivos externos y audita accesos a repositorios cloud. La respuesta automatizada se gradúa según el nivel de riesgo, desde notificaciones educativas hasta bloqueos inmediatos con registro forense del incidente.

Para organizaciones sujetas a regulaciones estrictas anivel nacional o regional, ofrecemos módulos de compliance avanzado que generan la documentación necesaria para auditorías (GDPR, HIPAA, PCI-DSS), incluyendo trazabilidad completa de accesos, certificados de cifrado y registros de incidentes. La escalabilidad de nuestra plataforma permite adaptarse desde entornos corporativos complejos hasta modelos de trabajo híbrido o remoto.

Intelicorp Technologies redefinió el concepto de protección de datos, convirtiendo el DLP de un sistema reactivo en un ecosistema de seguridad proactivo que crece junto con su organización. Nuestro diferencial radica en la perfecta sincronía entre tecnología robusta, conocimiento experto y un modelo de servicio que anticipa riesgos en lugar de simplemente mitigarlos.

 InteliCorp Technologies

¡Escríbenos hoy mismo y evita ser parte de las estadísticas!

Correo electrónico: comercial@intelicorps.com

Tlf de contacto: 0412-965.6000 / 0212-750.4007/ 0412-217.5335

Pagina Web: InteliCorp.com


 

miércoles, 6 de agosto de 2025

Cómo funciona un Sistema DLP y cuáles son sus 4 pilares para evitar fugas de datos

Perder información crítica puede significar pérdidas millonarias, daño reputacional o incluso el fin de un negocio. Los sistemas de Prevención de Pérdida de Datos (DLP) se han convertido en el escudo invisible que protege a las organizaciones. 

Pero, ¿cómo trabajan realmente estas soluciones?

 

 1. La Identificación: El Primer Filtro de Seguridad

Todo comienza con el reconocimiento. Un DLP moderno utiliza inteligencia artificial y reglas predefinidas para identificar información sensible dentro de la organización. No se trata solo de buscar números de tarjetas de crédito o documentos de identificación; los sistemas más avanzados pueden detectar patrones complejos como propiedad intelectual, diseños industriales o incluso el tono de conversaciones confidenciales. Imagina un guardia de seguridad que conoce exactamente qué documentos son valiosos y cuáles no.

2. Monitoreo Constante: Los Ojos que Nunca Duermen

Una vez identificados los datos críticos, el sistema despliega una red de vigilancia omnipresente. Analiza cada movimiento: correos electrónicos que salen de la empresa, archivos copiados a USB, subidas a la nube e incluso mensajes en aplicaciones como WhatsApp o Telegram. La clave está en que este monitoreo ocurre en tiempo real, sin afectar la productividad de los colaboradores. Es como tener un ángel guardián digital que revisa silenciosamente cada acción que involucra información sensible.

 3. Acción Inmediata: Más Allá de las Alertas

Detectar una posible fuga es solo el primer paso. Los sistemas DLP modernos pueden tomar decisiones automatizadas basadas en políticas preestablecidas. Desde simplemente notificar al usuario hasta bloquear completamente una transferencia, poner en cuarentena un archivo o incluso desactivar temporalmente una cuenta comprometida. La precisión de estas acciones es crucial: demasiado restrictivas pueden paralizar operaciones, demasiado permisivas dejan brechas abiertas.

4. Cifrado y Auditoría: La Memoria que Todo lo Recuerda

El verdadero poder de un DLP se revela en su capacidad para aprender y mejorar. Cada incidente, ya sea bloqueado o permitido, queda registrado en detalle. Estos registros no solo sirven para investigaciones posteriores, sino que alimentan algoritmos que refinan continuamente las políticas de seguridad. Además, el cifrado asegura que, incluso si los datos logran escapar, sean inútiles para quien los intercepte.

El Factor Humano: La Pieza que Completa el Rompecabezas

Por más avanzado que sea un sistema DLP, su efectividad máxima se logra cuando se combina con capacitación constante a los empleados. Estadísticas revelan que la mayoría de las fugas graves comienzan con errores inocentes: un correo enviado al destinatario equivocado, un archivo compartido en la nube personal por comodidad. La tecnología puede detectar y bloquear, pero solo la concienciación puede prevenir.

¿Vale la Pena Implementar un DLP?

Considerando que el costo promedio de una fuga de datos supera los 4 millones de dólares (según IBM Security), y que regulaciones como el GDPR pueden imponer multas de hasta el 4% de los ingresos globales, la respuesta es clara. Un sistema DLP bien configurado no es un gasto, es una póliza de seguro que protege lo más valioso en la era digital: la información.

La próxima vez que envíes un archivo confidencial o copies datos a un USB, recuerda: en alguna parte, un sistema DLP podría estar vigilando para mantener a salvo los activos más preciados de tu organización.

InteliCorp Technologies

 

viernes, 1 de agosto de 2025

iOSINT: Servicio gestionado de inteligencia estratégica a través de fuentes abiertas

En un entorno donde los datos públicos crecen de forma exponencial, IOSINT de Intelicorp Technologies se consolida como la solución profesional para transformar información dispersa en conocimiento estratégico. Este servicio gestionado de OSINT va más allá de la recolección básica de datos, ofreciendo un ciclo completo de inteligencia que combina tecnología avanzada con análisis experto, todo presentado a través de informes técnicos y ejecutivos personalizados y dashboards interactivos diseñados para la toma de decisiones ágiles.

 

La potencia de IOSINT reside en su capacidad para procesar grandes volúmenes de información de múltiples fuentes abiertas y convertirla en visualizaciones intuitivas y reportes accionables. Los dashboards en tiempo real permiten a los clientes monitorear tendencias, identificar patrones emergentes y detectar anomalías críticas de un vistazo, con la posibilidad de profundizar en los datos según sea necesario. Cada informe se estructura para responder a preguntas estratégicas específicas, presentando hallazgos clave, análisis contextual y recomendaciones prácticas, todo respaldado por la trazabilidad de las fuentes originales.

Este enfoque de presentación garantiza que los equipos directivos, áreas de seguridad y departamentos operativos puedan consumir inteligencia compleja en formatos sencillos y visuales, eliminando las barreras técnicas tradicionales del OSINT. Los informes periódicos ofrecen una evolución temporal de los temas monitoreados, mientras que las alertas automatizadas destacan desarrollos críticos que requieren atención inmediata.

Intelicorp Technologies ha desarrollado esta metodología de presentación para satisfacer las necesidades de organizaciones que requieren inteligencia procesada, no datos crudos. Ya sea para gestionar riesgos corporativos, investigar amenazas emergentes o identificar oportunidades de mercado, IOSINT entrega sus resultados en formatos adaptables a distintos niveles jerárquicos y áreas funcionales, siempre manteniendo los más altos estándares de precisión y confidencialidad.

La plataforma de visualización de IOSINT se integra perfectamente con los sistemas existentes de los clientes, permitiendo no solo acceder a la inteligencia, sino también interactuar con ella mediante filtros personalizados, capas de análisis y herramientas de colaboración segura. Este enfoque transforma el OSINT de un ejercicio técnico puntual en un recurso estratégico continuo, alineado con los objetivos de negocio y los protocolos de seguridad de cada organización.

Para Intelicorp Technologies, la presentación efectiva de los resultados es tan crucial como la calidad del análisis mismo. IOSINT representa así la evolución del OSINT profesional: inteligencia procesada, visualizada y lista para la acción, eliminando la complejidad mientras preserva el rigor metodológico que exigen los desafíos empresariales actuales.

InteliCorp Technologies 


 

De la Alerta al Riesgo Real: Por Qué la Priorización de Vulnerabilidades Válidas es la Clave de la Ciberseguridad Moderna

          En el mundo de la ciberseguridad, a menudo nos enfrentamos a una verdad abrumadora: arreglarlo todo es imposible . Los equipos de...