lunes, 28 de julio de 2025

El poder del OSINT: descubriendo lo que todos pueden ver, pero pocos ven

En nuestro mundo hiperconectado, una revolución silenciosa está cambiando cómo obtenemos y usamos la información. Se llama OSINT (Open Source Intelligence), y representa el arte de transformar datos públicos en conocimiento valioso. A diferencia de los métodos de inteligencia tradicionales que dependen de fuentes secretas, el OSINT trabaja exclusivamente con información disponible para cualquiera: desde publicaciones en redes sociales hasta registros gubernamentales, pasando por imágenes satelitales y archivos históricos digitales.

Lo fascinante del OSINT es su accesibilidad. Con las técnicas adecuadas, cualquier persona puede verificar la autenticidad de un video viral, un investigador puede rastrear redes de desinformación o una empresa puede anticipar riesgos reputacionales. Todo esto sin violar leyes ni ética, simplemente aplicando metodologías sistemáticas a lo que ya está disponible en el espacio público digital. Las aplicaciones son tan diversas como la imaginación lo permita: desde documentar violaciones de derechos humanos hasta resolver crímenes, desde analizar tendencias de mercado hasta proteger infraestructuras críticas.

Sin embargo, este poder conlleva grandes responsabilidades. El mismo acceso abierto que permite investigaciones valiosas también puede usarse para fines cuestionables. La recolección masiva de datos públicos, aunque legal, plantea dilemas éticos sobre privacidad y vigilancia. Además, la sobreabundancia de información exige habilidades de verificación cruzada para distinguir señales de ruido. En un mundo donde cualquiera puede ser investigador, pero también sujeto de investigación, el OSINT nos obliga a repensar constantemente los límites entre lo público y lo privado, entre la transparencia y la exposición.

El futuro del OSINT está marcado por dos fuerzas opuestas: por un lado, el avance tecnológico que automatiza procesos de recolección y análisis; por otro, la creciente conciencia sobre protección de datos que restringe cierta información anteriormente pública. Esta tensión garantiza que el campo seguirá evolucionando, requiriendo profesionales que combinen habilidades técnicas con juicio crítico. En última instancia, el OSINT no es solo sobre herramientas y técnicas, sino sobre una nueva forma de entender y navegar nuestro mundo digital: donde lo visible es solo la superficie, y el verdadero conocimiento requiere saber mirar.

Felipe Andrés Manrique Galecio.


miércoles, 16 de julio de 2025

iSIEM de InteliCorp: La evolución de la ciberseguridad como Servicio Gestionado

En un panorama donde las organizaciones enfrentan escasez de talento en ciberseguridad delegar la gestión de seguridad a expertos se ha vuelto estratégico. InteliCorp, con su servicio iSIEM, ofrece una respuesta innovadora: un SIEM gestionado que combina tecnología de punta con análisis humano especializado, eliminando la complejidad de operar estos sistemas internamente.

¿Qué es iSIEM?

iSIEM es un servicio completo de monitorización y respuesta gestionada que opera 24/7. A diferencia de un SIEM tradicional (que las empresas deben configurar y mantener), iSIEM proporciona:

·    Recolección centralizada de logs de redes, aplicaciones y dispositivos.

·    Detección automática de amenazas usando IA y reglas personalizadas.

·    Respuesta guiada por analistas de InteliCorp para incidentes complejos.

·    Cumplimiento normativo automático (GDPR, ISO 27001, PCI-DSS).

Ejemplo práctico: Detecta un ataque de ransomware en fase inicial al correlacionar intentos de acceso fallidos con movimientos laterales en la red, bloqueándolo antes del cifrado de datos.

¿Por qué elegir el SIEM gestionado de Intelicorp?

InteliCorp resuelve los 3 grandes desafíos de los SIEM tradicionales:

1. Falta de expertise24/7 operado por personal especializado. Actualizaciones automáticas de firmas de amenazas.

2. Costos ocultosElimina la necesidad de hardware dedicado o contratación de especialistas (ahorro promedio del 40%).

3. Fatiga de alertasFiltrado previo de falsos positivos con un 98% de precisión declarada.

Tecnología Clave

iSIEM destaca por su:

 Motor de correlación avanzado: Analiza 500+ tipos de logs (incluyendo cloud y IoT).

 Detección de amenazas internas: Basada en análisis de comportamiento. 

Automatización (SOAR): Respuestas preconfiguradas como aislamiento de endpoints infectados.

Beneficios Tangibles

Reduce costos de recuperación post-incidente hasta un 60%.

Evita multas por incumplimiento con reportes auditables.

Protección reputacional.

¿Para Quién es iSIEM?

·   Empresas sin equipo SOC

·   Sectores regulados

·   Entre otros

Mientras las amenazas evolucionan, soluciones como iSIEM democratizan el acceso a ciberseguridad.

Contáctanos hoy mismo para una consultoría sin costo:

Equipo Comercial: comercial@intelicorps.com

Visítanos: www.intelcorps.com

Felipe Andrés Manrique


Intelicorp Technologies: Soluciones Integrales de Data Loss Prevention (DLP) para las empresas modernas.

En la era de la transformación digital, donde los datos se han convertido en el activo más valioso de las organizaciones, Intelicorp Technol...